martes, 1 de octubre de 2013

sintesis ¿Por qué el agua es un recurso vital? (pags 93-109)

¿Qué papel cumple el agua en los organismos vivos?
el agua apareció al poco tiempo que se formo el planeta. los océanos se formaron primero que la atmósfera. En ese entonces el agua contenía grandes cantidades de amoniaco
(NH3), metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), es decir, todos los elementos para formar las moléculas vivientes compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno, y nitrógeno (C,H,O,N).
En el agua se originó la vida y de ésta sigue dependiendo; la importancia en la iniciación de la vida está presente en todas las funciones de los organismos vivos, tanto vegetales como animales.
Este liquido tiene una importancia fundamental para los seres vivos, puesto que es el medio en el cual tiene lugar los procesos vitales. Todos los seres vivientes contienen agua y, por lo general, es su componente más abundante.
Un humano cuando es adulto es aproximadamente 60% de agua.
Las funciones del agua en el organismo tienen su equivalente fuera de él. El agua que bebemos y con la que nos aseamos es un disolvente, aunque también sirve para eliminar nuestros desechos. el ser humano no puede sobrevivir por mas de 10 días sin agua.
En los animales, como en las plantas, el agua es el vehículo que acarrea alimentos y desechos, oxígeno y dióxido de carbono (la sangre y otros fluidos del cuerpo son disoluciones acuosas de solutos biológicamente importantes). El agua es el reactivo que promueve la digestión en la que se rompen los carbohidratos y las proteínas.
Las plantas la transforman junto con la energía solar en crecimiento y reproducción ; es el medio por el cual la raíz toma algunos de los nutrientes que necesita del suelo. Las plantas sintetizan sus alimentos extrayéndolos del agua y del aire.
el agua:
-transporta nutrientes y quita desperdicios del torrente sanguíneo.
-junto con el dióxido de carbono y minerales es transformada químicamente por las plantas y la energía solar en grandes masas de vegetación y luego devuelta al ambiente cuando las sustancias son quemadas o degradadas.
-también regula el clima de modo que pueda prosperar la vida.
-las grandes masas de los océanos y lagos almacenan y distribuyen el calor, por lo que la mayor parte de este planeta tiene un clima estable.
´´el agua es la fuente de todas las cosas´´.
a escala mundial la cantidad de agua dulce es realmente pequeña. La mayor proporción del agua del planeta, 97.1% del total , que son 1360 millones de Km3 es agua salada de los océanos.
EL CICLO HIDROLOGICO:
la mayor cantidad de agua que cae de la tierra lo hace en forma de lluvia. Al caer sobre el suelo, la mayor parte de ella se filtra y penetra directamente hacia el fondo para unirse a los mantos subterráneos. La lluvia que cae sobre terreno inclinado fluye hacia lagos y ríos en forma de riachuelos y arroyos.
el calor del sol evapora el agua de los océanos, ríos, lagos o del suelo; al evaporarse, se libera de algunos de sus contaminantes que están disueltos en ella. El agua evaporada sube a la atmosfera, que es mas fría que la superficie terrestre. Al enfriarse en las alturas el vapor se condensa y forma diminutas gotas que en grandes cantidades se convierte en nubes.
se piensa en el ciclo hidrológico como una fuente de purificación de agua.
LA PROBLEMATICA DEL AGUA EN LA ZMCM
la ciudad de México ha crecido espectacularmente y así, en proporción semejante, han crecido los requerimientos de agua de su población.
Quizás uno de los problemas más complejos sea el suministro del vital liquido. los 20 millones que habitamos la ZMCM en conjunto consumimos aproximadamente 74 metros cúbicos de agua por segundo, lo que equivale a llenar seis veces el estadio azteca a diario.
 
este gran caudal proviene de tres fuentes principales: el 72% se extrae de los mantos acuíferos; el 26% de las cuencas de los ríos Lerma y Cutzamala y el 2% restante de las pocas fuentes superficiales que aún quedan en la cuenca de Valle de México, como el río Magdalena.
podemos contribuir a no agravar la contaminación del agua al usar productos para la limpieza en el hogar elaborados por nosotros mismos que resulten menos dañinos para la salud y para el medio ambiente en comparación con los productos comerciales.
El agua se esta convirtiendo en un recurso escaso, ya que no cesa de aumentar su consumo como resultado del crecimiento de la población y el incremento en el nivel de vida, pero debemos tener en cuenta cada uno de nosotros como integrantes de la sociedad consumimos satisfactores y, por lo tanto, somos generadores de contaminantes.
 
BIBLIOGRAFIA:
Química I
Antonio Rico Galicia y Rosa Elba Pérez Orta
Colegio de Ciencias y Humanidades
Pags: 93 a 109
 
 
 

1 comentario: