Objetivo:
descomponer el agua (hidrogeno y oxigeno)
Hipótesis:
proporción de los dos gases, ¿Cuál será el volumen de el hidrogeno y del oxigeno? el hidrogeno debe haber el doble del volumen que el de oxigeno.
Diseño experimental:
Material:
-puntillas de grafito
-caimanes
-2 tubos de ensaye
-1 pila de 9 volts
-1 cristalizador
-1 pipeta
Sustancias:
-hidróxido de sodio
Procedimiento:
1. se realizo el aparato de Hoffman: con la pila conectando los caimanes los otros extremos se le colocan las puntas de grafito.
2. en el cristalizador se pone el hidróxido de sodio y boca abajo se colocan los 2 tubos de ensaye con la sustancia.
3. se ponen las puntas del grafito dentro de los tubos de ensaye con la sustancia y se espera a que haga reacción.
4. después de 1 hora y media se retira el aparato de la sustancia.
Fotos: cristalizador con hidróxido de sodio:
aparato de Hoffman:
caimanes con puntillas de grafito:
pila de 9 volts con caimanes:
tubos de ensaye con el aparato de Hoffman y el hidróxido de sodio:
reacción química de la electrólisis:
aparato de Hoffman (demostración de laboratorio):
reacción química al final:
Observaciones:
esta reacción química tarda mucho tiempo debido a la cantidad de voltios de la pila y de el tamaño de las puntas de grafito (estas deben de ser iguales en los dos lados, si no la reacción ocurrirá diferente).
el volumen fue de:
ánodo: 1.7
cátodo: 3.4
Análisis:
debe de ser el doble del volumen de hidrogeno que de oxigeno, a los tres minutos que se pusieron las puntas de grafito en los tubos de ensaye comenzaron a burbujear.
la carga negativa disminuye más el agua.
Conclusiones:
el volumen del hidrogeno fue el doble que el de oxigeno por lo que la hipótesis es cierta.
la corriente directa se llama electrolisis.
el doble del volumen de hidrogeno que de oxigeno fue acertado.
Muy bien, buenos resultados , para que veas que cambia mucho el reporte incluyendo las fotos de lo que fueron haciendo, se evidencia su trabajo en clase
ResponderEliminar