jueves, 24 de octubre de 2013

Practica: reaccion de metales con oxigeno y acidos y bases.

Objetivo:
establecer una diferencia entre metales y no metales con la reacción del oxigeno y observar que sustancias son bases y cuales son ácidos.
Hipótesis:
la oxidación de los metales y los no metales reacciona diferente al contacto con el oxigeno y el calor. ¿Que sustancias son ácidos y cuales bases? se intentara demostrar cuales sustancias son ácidos y cuales bases fuertes o débiles.
Diseño experimental:
material:
-tubos de ensaye
-vaso de precipitados
-dos envases Erlen Meyer
-pipeta
-mechero
-cucharilla de combustión
-franela
-tapón de envase Erlen Meyer
sustancias:
-sodio
-potasio
-tira de magnesio
-tira de aluminio
-zinc
-calcio
-indicador universal
-agua
-peñafiel
procedimiento:
1. se coloca en los tubos de ensaye agua con indicador universal (4)
2. se calienta la tira de magnesio al contacto con el fuego y se le agrega a un tubo de ensaye con la mezcla anterior. esta se vuelve azul. (base)
3. se calienta la tira de Aluminio y se vacía en un tubo de ensaye. esta queda verde (neutra)
4.se pone en la cucharilla de combustión el zinc y se calienta y luego se coloca en un tubo de ensaye. (verde, neutra)
5. se coloca en la cucharilla de combustión el calcio y se pone en un tubo de ensaye. cuando se calienta se vuelve de otro color (base)
6. en un vaso de precipitados se ponen 100 ml de agua y 5 gotas de indicador universal, se le agrega un pedazo de sodio, este se hace bolita y se vuelve morado claro. (base media)
7. en un vaso de precipitados se agregan 100 ml de agua y 5 gotas de indicador universal, se le pone un pedazo de potasio y este prende en el agua y se vuelve morado una base fuerte.
8. se calienta en la cucharilla de combustión el azufre y se coloca en un envase Erlen Meyer y se tapa con una franela y se tapa para que se concentre el gas y se haga el acido sulfúrico.
9. se coloca un tapón con una manguera al peñafiel y el otro extremo en agua con indicador universal (acido carbónico)
fotos:
 
calentando la tira de aluminio.
                                                     
                                                                 se calienta el zinc:
                                                             se calienta el calcio:
                                                               acido sulfúrico concentrado (acido)
                                                                       acido carbónico.

Observaciones:
-el sodio cuando se pone en contacto con el agua se vuelve bolita y se va deshaciendo.
-el potasio prende en el agua y esto nunca lo había visto.
Análisis.
muchas de las sustancias que se realizaron que se volvieron ácidos son bases.
Conclusiones:
muchas de las sustancias son bases y reaccionan con el oxigeno cuando se pone en contacto con el fuego.
Videos:
 
REACCIONES DE OXIDOS:
K +O2                                K2O
Na + O2                               Na2O
Ca + O2                                CaO
Zn + O2                                ZnO
Mg + O2                                  MgO
Al + O2                                     Al2O3
 REACCIONES DE ACIDOS:
 
 
CaO + H2O                   Ca (OH)2
MgO + H2O                  Mg (OH)2
ZnO + H2O                    Zn(OH)2
Al2O3 + H2O                   Al(OH)3
 
 


domingo, 20 de octubre de 2013

reactividad de los elementos del grupo 1

-Una de las características de los elementos alcalinos es que son muy reductores. El Na se funde sobre el agua como un glóbulo que se desliza sobre la superficie acuosa.
-El Li, que tiene el potencial más negativo de la Tabla Periódica, produce la reacción más lenta.

los metales alcalinos (elementos del grupo IA) son los elementos que mas rápidamente pierden su electrón de valencia por lo que reaccionan muy rápidamente en especial con el agua y el oxigeno. Y en los videos se muestra como ocurren estas reacciones.

jueves, 3 de octubre de 2013

practica: Reacciones endotérmicas y exotérmicas

Objetivo:
reconocer que los cambios químicos de la materia siempre van acompañados de absorción o desprendimiento de energía y clasificarlas en endotérmicas y exotérmicas.
Hipótesis:
distinguir como una reacción química puede ser endotérmica y exotérmica, suponiendo que las exotérmicas son las reacciones que desprenden calor.
Diseño experimental:
Material:
-termómetro
-8 tubos de ensayo
-balanza
Sustancias:
-agua destilada
-hidróxido de sodio
-zinc en polvo
-yodo
-nitrato de amonio
-acido clorhídrico concentrado
Procedimiento:
a) se lleno la cuarta parte de un tubo de ensayo con agua y se midió la temperatura y después se le agrego una lenteja de hidróxido de sodio, al tocar el tubo este se calentó y después se tomo la temperatura.
b) se agregaron 2 ml de agua se midió la temperatura y después se le agrego 1 ml de acido clorhídrico concentrado, el tubo se calentó por la parte inferior y se tomo la temperatura.
c) las 2 sustancias anteriores se mezclaron y al principio se tomo la temperatura de cada una y al final igual.
d) se coloco 1 g de nitrato de amonio y después se le agrego 10 ml de agua destilada y se agito hasta que se disolviera.
e) se combino 0.5 g de zinc y 0.5 g de yodo y agregamos 2 gotas de agua .
Fotos:
 tubos de ensayo

 sustancias ocupadas

 midiendo las sustancias
 
 
Observaciones:
 
Temperatura inicial
Temperatura final
Absorbe o desprende energía
Reacción endotérmica o exotérmica
  a)
C
470C
ABSORBE
EXOTERMICA
  b)
210C
250C
ABSORBE
EXOTERMICA
  c)
250 Y 240C
350C
ABSORBE
EXOTERMICA
  d)
240C
170C
ABSORBE
ENDOTERMICA
  e)
250C
560C
ABSORBE
EXOTERMICA
 Análisis:
casi todas las reacciones se calentaban al combinarse las sustancias.