Reacciones de oxigeno:
El oxígeno es el elemento más
abundante, es componente activo del aire, se encuentra presente en el agua y
como óxidos con otros elementos. Reacciona tanto con metales como con no
metales y, entre los no metales es el segundo en reactividad química, después
del flúor. Todo fenómeno químico puede ser representado a través de una ecuación química, que nos muestra los cambios que se
llevan a cabo, así podemos describir las variaciones que se realizan cuando se
oxidan los elementos metálicos
y no metálicos en
presencia de oxígeno y con el auxilio de la energía calorífica.
Ejemplos:
-Un ejemplo de las reacciones del oxígeno con un metal, es
la que ocurre con el magnesio al someterlo a la reacción de oxidación en una
flama, pues desprende una intensa luz blanca y se convierte en un sólido blanco
muy frágil; el producto de esta reacción es un óxido metálico llamado óxido de magnesio.
-Se puede tomar como ejemplo el carbono, cuando éste es
sometido a la reacción de oxidación en la flama, se lleva a cabo su combustión
y se desprende un gas llamado monóxido de carbono, en el caso de su valencia de
menor valor; en la otra posibilidad cuando la valencia de intercambio del
carbono es la mayor, forma el dióxido de carbono. En ambas reacciones hay
desprendimiento de energía, el producto de estas reacciones son óxidos no
metálicos.
1er ejercicio:
Oxígeno combinado con:
Ca
Co3+
K
Al
Cu1+, 2+
REACCIONES OXIDO CON AGUA:
Después de la formación de los óxidos correspondientes tanto metálicos
como no metálicos, es factible combinarlos con agua para formar nuevos
compuestos. En el caso de los óxidos metálicos cuando interactúan con agua
forman hidróxidos, los
óxidos no metálicos en presencia de agua forman ácidos del tipo oxiácido.
Ejercicio 2:
·
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/eje_r02.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/eje_r02.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
·
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/eje_r03.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.png)
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/eje_r03.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.png)
·
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/eje_r04.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.png)
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/eje_r04.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.png)
·
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/eje_r05.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.png)
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/eje_r05.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.png)
·
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/eje_r06.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.png)
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/eje_r06.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.png)
REGLAS DE NOMENCLATURA:
La
nomenclatura química es un conjunto de reglas que se aplican para nombrar y
representar con símbolos y fórmulas a los elementos y compuestos químicos.
Actualmente se aceptan tres sistemas de nomenclatura donde se agrupan y nombran
a los compuestos inorgánicos:
- Sistema de nomenclatura
estequimétrico ó sistemático
de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, (IUPAC).
- Sistema de nomenclatura
funcional, clásico ó tradicional.
- Sistema de nomenclatura
Stock.
Óxidos metálicos:
Nomenclatura Stock
Se nombra
con la palabra genérica óxido
seguido de la preposición de enseguida
el nombre del metal con el que se combinó, por ejemplo: óxido de calcio.Cuando
el metal presenta más de una valencia se nombran con la palabra genérica óxido seguida de
la preposición de
y después el nombre del metal, escribiendo entre paréntesis con número romano
el valor de la valencia.
Nomenclatura clásica ó tradicional
Estos
mismos compuestos se pueden nombrar con la palabra genérica óxido seguida del nombre del metal con el
sufijo oso para el valor menor
de la valencia y con el sufijo ico cuando el valor de su valencia es mayor.
Nomenclatura IUPAC
La IUPAC
determina que estos compuestos se nombran a partir de la cantidad de elementos
que los constituyen, por ejemplo:
NiO se nombra Monóxido de níquel y el Ni2O3
Trióxido de diníquel
Ejercicio 3:
OXIDOS ACIDOS:
Nomenclatura Stock
Se nombra con la palabra óxido seguida de la preposición de, a continuación el nombre del no metal expresando con número romano el valor de la valencia con la que interactuó con el oxígeno.
Se nombra con la palabra óxido seguida de la preposición de, a continuación el nombre del no metal expresando con número romano el valor de la valencia con la que interactuó con el oxígeno.
Nomenclatura clásica ó tradicionalEste mismo tipo de compuestos, también se pueden nombrar con la palabra genérica anhídrido seguida del nombre del no metal con el sufijo oso para el valor de la menor valencia e ico para el valor de la mayor valencia.Cuando el no metal presenta más de dos valencias como es el caso del cloro se conservan los sufijos de la regla anterior y se utilizan además: el prefijo hipo proveniente del griego "hypo" que significa inferior o debajo, y el prefijo hiper o per del griego "hyper" que significa mayor o superior.
Nomenclatura IUPACEste tipo de compuestos se nombran a partir de la cantidad de elementos que constituyan a su representación simbólica, empleando las raíces griegas de los números correspondientes.Dependiendo del número de valencias que presente el no metal, por ejemplo el carbono tiene dos valencias positivas 2+ y 4+, cuando actúa con el número de valencia 2+ al combinarse con el oxígeno 2-, se forma el monóxido de carbono
HIDROXIDOS:
Nomenclatura Stock
Cuando ya se tiene un óxido metálico, al combinarse con agua forma un hidróxido, también conocido como base.
Cuando ya se tiene un óxido metálico, al combinarse con agua forma un hidróxido, también conocido como base.
Nomenclatura clásica ó tradicional
Se conserva la misma nomenclatura para nombrar a los compuestos derivados de los óxidos metálicos formando los hidróxidos correspondientes y también se conservan los sufijos “oso” para el valor menor de la valencia e “ico” para el valor mayor.
Se conserva la misma nomenclatura para nombrar a los compuestos derivados de los óxidos metálicos formando los hidróxidos correspondientes y también se conservan los sufijos “oso” para el valor menor de la valencia e “ico” para el valor mayor.
Nomenclatura IUPAC
Se conserva la misma nomenclatura, es decir, considerando la cantidad de elementos que constituyen el compuesto. Para aprender a escribir los modelos o las fórmulas de los hidróxidos con facilidad, puedes acudir a un recurso didáctico sencillo: combinar directamente el metal en forma de ion positivo con el radical hidroxilo con valencia 1- (OH)1-
Se conserva la misma nomenclatura, es decir, considerando la cantidad de elementos que constituyen el compuesto. Para aprender a escribir los modelos o las fórmulas de los hidróxidos con facilidad, puedes acudir a un recurso didáctico sencillo: combinar directamente el metal en forma de ion positivo con el radical hidroxilo con valencia 1- (OH)1-
ACIDOS:
Nomenclatura Stock
Se nombra al no metal con el sufijo ato, seguida del valor de la valencia del no metal y por último se agrega de hidrógeno.
Se nombra al no metal con el sufijo ato, seguida del valor de la valencia del no metal y por último se agrega de hidrógeno.
Nomenclatura clásica ó tradicional
Si observas, cuando los óxidos no metálicos se combinan con agua por síntesis o adición forman su ácido correspondiente, derivando su nombre del anhídrido del cual provenían, se pierde la palabra anhídrido, se cambia por ácido y conserva el nombre del anhídrido originario.
Si observas, cuando los óxidos no metálicos se combinan con agua por síntesis o adición forman su ácido correspondiente, derivando su nombre del anhídrido del cual provenían, se pierde la palabra anhídrido, se cambia por ácido y conserva el nombre del anhídrido originario.
Nomenclatura IUPAC
Se conserva la misma nomenclatura, es decir, considerando la cantidad de elementos que constituyen el compuesto.
Se conserva la misma nomenclatura, es decir, considerando la cantidad de elementos que constituyen el compuesto.
HIDRACIDO:
Nomenclatura Stock
Se nombran con el nombre del no metal con sufijo uro seguida de la preposición de y finalmente la palabra hidrógeno, en estado natural.
Se nombran con el nombre del no metal con sufijo uro seguida de la preposición de y finalmente la palabra hidrógeno, en estado natural.
Nomenclatura tradicional e IUAPAC
En este caso convergen la nomenclatura clásica o tradicional y la de IUPAC, en éstas se nombran con la palabra genérica ácido seguida del nombre del no metal con el que se combinó y con el sufijo hídrico, en disolución acuosa.
En este caso convergen la nomenclatura clásica o tradicional y la de IUPAC, en éstas se nombran con la palabra genérica ácido seguida del nombre del no metal con el que se combinó y con el sufijo hídrico, en disolución acuosa.
El
balanceo consiste en igualar el número de átomos de cada elemento tanto en los reactivos como en los productos, y sirve para verificar la Ley de la Conservación de la Materia (La
materia no se crea ni se destruye solo se transforma).
Para
escribir y balancear una ecuación química de manera correcta, es necesario
tener presente las siguientes recomendaciones:
- Revisar que la ecuación
química esté completa y correctamente escrita.
- Observar si se encuentra
balanceada.
- Balancear primero los
metales, los no metales y al final el oxígeno y el hidrógeno presentes en
la ecuación química.
- Escribir los números
requeridos como coeficiente al inicio de cada compuesto.
- Contar el número de átomos
multiplicando el coeficiente con los respectivos subíndices de las
fórmulas y sumar los átomos que estén de un mismo lado de la ecuación.
- Verificar el balanceo final
y reajustar si es necesario.
Balanceo de un fenómeno de
neutralización
A
continuación analizaremos el balanceo de una ecuación química un poco más
compleja, en este caso una que representa un fenómeno de neutralización, es
decir, reacciona un ácido y una base, para formar una sal y agua.
- Observar que la ecuación
química esté completa y bien escrita.
- Contar el número de
elementos existentes en dicha ecuación del lado de los reactivos y después
los correspondientes a los productos, empezando por: metales, no metales,
dejando para el final al oxígeno e hidrógeno.
- Al hacer el conteo de cada
lado, se recomienda indicar con coeficientes la igualación de la cantidad
de átomos de los elementos que intervienen en la representación de una
reacción química.
Ejercicio
4.
1.-Escribe
la letra de la opción que corresponda a la nomenclatura de las reacciones
químicas.
Cloruro
de calcio + sulfito de potasio
sulfito de calcio + cloruro de
potasio
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/fle.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.png)
a. CaCl2 + K2SO3
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/fle.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.png)
b. CaCl + K2SO3
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/fle.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.png)
_
Óxido de
zinc + ácido fosfórico
fosfato de zinc + agua
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/fle.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.png)
a. 3ZnO + H3PO4
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/fle.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.png)
b. 3ZnO + 2H3PO4
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/fle.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.png)
_
2.-
Escribe la letra de la fórmula correcta del producto que se forma en cada
reacción.
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/Q1u2oa9p0750.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image008.png)
_
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/Q1u2oa9p0751.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image009.png)
_
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/Q1u2oa9p0752.png](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image010.png)
ACTIVIDAD
FINAL:
A
continuación se presenta la fórmula de algunos compuestos para que escribas su
nombre. Para ello realiza lo siguiente:
- Elige una letra que
corresponda al nombre. En caso de que falles irá apareciendo una parte del
“ahorcado” en el patíbulo.
- Tienes máximo 6
oportunidades de hallar las letras correspondientes. Sino logras acertar
se te dará la respuesta correcta y un nuevo compuesto qué nombrar
.
Fórmula: ![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/sites/default/files/aho-01.jpg](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image011.jpg)
![Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/sites/default/files/aho-01.jpg](file:///C:/Users/Allan1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image011.jpg)
ACIDOSULFURICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario