ELECTRÓLISIS
La electrólisis es la producción de una reacción redox no espontánea, mediante el paso de una corriente eléctrica. Es por lo tanto el proceso inverso al que ocurre en una pila eléctrica y se lleva a cabo en un contenedor llamado cuba electrolítica. Un ejemplo sencillo es el de la electrólisis del agua, en la que el paso de corriente descompone este líquido en sus elementos constituyentes, hidrógeno y oxígeno.
Es uno de los principales métodos químicos de separación. La principal ventaja del método electrolítico es que no es necesario aumentar la temperatura para que la reacción tenga lugar, evitándose pérdidas energéticas y reacciones secundarias. Industrialmente es uno de los procesos más empleados en diferentes áreas, como la obtención de elementos a partir de compuestos (cloro, hidrógeno, oxígeno), la purificación de metales (el mineral metálico se disuelve en ácido, obteniéndose por electrólisis el metal puro) o la realización de recubrimientos metálicos protectores y/o embellecedores (niquelado, cromado, etc.).
GRAVIMETRÍA
Por gravimetría se entiende la separación de un componente de una disolución líquida mediante su precipitación a través de una reacción química. La sustancia que se desea obtener reacciona con otra sustancia química, de forma que el resultado de la reacción es un producto sólido que precipita por gravedad en el fondo de la disolución y puede ser separado de ella por métodos físicos.
REFERENCIA:
Dirección electrónica: daniela.banuelos.104.e5@gmail.com
URL: http://www.educared.net/concurso2001/996/m%C3%A9todos_de_separaci%C3%B3n.htm
Nombre de la página:
Educared
autor:
año: 2008
mes: mayo
día que se subió la información a esa página: 20 de mayo del 2008
fecha de
consulta: 14 de agosto del 2013
Con respecto a métodos de separación de mezclas te faltaron, hay que buscarlo, te pediria que tambien busques en libros, lo que tenian que buscar en internet era acerca de abastecimiento de agua.
ResponderEliminarComplétalo