CARACTERISTICAS DE LOS CRISTALES:
Estructura Cristalina.
|
Las redes cristalinas corresponden a una disposición de puntos en el espacio con la propiedad de tener simetría traslacional*. Esto quiere decir que cada punto de la red se puede obtener de otro punto mediante una traslación. |
Tipos de cristales:
Cristales iónicos
|
El cristal está formado por iones positivos y negativos unidos entre sí mediante fuerzas de naturaleza electrostática Hay que decir que este tipo de cristal son malos conductores del calor y de la electricidad ya que carecen de electrones libres. Pero cuando el cristal es sometido a una temperatura elevada los iones adquieren movilidad y aumenta su conductividad eléctrica.
Cristales iónicos:
Sólidos a temperatura ambiente. Puntos de fusión y ebullición elevados. No conducen la corriente eléctrica en estado sólido, pero si lo hacen en disolución. |
Cristales Covalentes:
|
Los átomos de los cristales covalentes se mantienen unidos en una red tridimensional únicamente por enlaces covalentes. Éste tipo de cristal son extremadamente duros y difíciles de deformar, y son malos conductores del calor y por lo tanto de la electricidad (ya que sabemos que el calor y la conductividad tienen una relación directa) ya que no existen electrones libres que trasladen energía de un punto a otro. |
Son duros de puntos de fusión y ebullición muy elevados y
que no conducen la corriente eléctrica.
PROPIEDADES FISICAS DE SUSTANCIAS HECHAS EN CLASE:
SULFURO DE CALCIO: Este
material blanco cristaliza en cubos como sal de roca. CaS se ha estudiado como
un componente en un proceso que reciclar yeso, un producto de desulfuración de
gases de combustión. Indica que la unión en este material es altamente iónica. Sulfuro
de calcio se descompone al contacto con el agua, incluyendo la humedad del
aire, dando una mezcla de Ca2, Ca2, y Ca. Oldhamite es el nombre para la forma
mineralógica de CAS. Es un componente poco frecuente de algunos meteoritos y
tiene importancia científica en la investigación de la nebulosa solar. La quema
de vertederos de carbón también puede producir el compuesto. Reacciona con
ácidos.
YODURO DE
LITIO: El yoduro de litio (LiI) preparado con
6-Li sirve de detector de neutrones.
TRICLORURO
DE ALUMINIO: El sólido tiene un bajo punto de fusión y de ebullición, y está formado
por un enlace iónico. Su sublimación se produce a los 178° C.
El AlCl3 fundido conduce mal la electricidad,
es una sustancia anfótera, esto significa que puede actuar como un ácido de
Lewis, o una base de Lewis. AlCl3 es
probablemente el ácido de Lewis más utilizado y también uno de los más
poderosos. Se encuentra aplicación en la industria química como un catalizador.
SALES DE
CLORUROS (PROPIEDADES)
Cloruro
de sodio: Peso molecular 58,4 uma
Punto de fusión 1074 K (801 °C)
Punto de ebullición 1738 K (1465 °C)
Densidad 2,2 ×103 kg/m3
Estructura cristalina f.c.c.
Solubilidad 35,9 g en 100g de agua
Punto de fusión 1074 K (801 °C)
Punto de ebullición 1738 K (1465 °C)
Densidad 2,2 ×103 kg/m3
Estructura cristalina f.c.c.
Solubilidad 35,9 g en 100g de agua
Cloruro
de aluminio: El sólido tiene un bajo punto de fusión y de ebullición, y está formado
por un enlace iónico. Su sublimación se produce a los 178° C.
El AlCl3 fundido conduce mal la electricidad,
es una sustancia anfótera, esto significa que puede actuar como un ácido de
Lewis, o una base de Lewis. AlCl3 es
probablemente el ácido de Lewis más utilizado y también uno de los más
poderosos. Se encuentra aplicación en la industria química como un catalizador. Punto de Ebullición: 183 º C. Punto de Fusión: 178 º C
Cloruro
de potasio: El cloruro de potasio puede reaccionar
como una fuente de ion cloruro. Como cualquier otro cloruro iónico soluble,
precipita cloruros insolubles cuando es agregado a una solución de una sal
metálica apropiada como nitrato de plata. Punto de
fusión: 1049 K (776 °C). Punto de ebullición: 1770 K
(1497 °C)
Cloruro
de calcio: El
cloruro de calcio puede dar una fuente de iones de calcio en una
solución, por ejemplo por precipitación porque muchos compuestos con
el calcio son insolubles,
por esa razón se utiliza como coagulante en algunos tipos de tratamientos de
aguas residuales. Punto de
fusión: 1045,15 K (772 °C). Punto de ebullición: 2208,15 K (1935 °C)
Cloruro
de magnesio: Punto de Ebullición: 1412 º C. Punto
de Fusión: 714 º C. Se
utiliza en la fabricación de productos textiles, papel, agentes ignífugos,
cemento y en la refrigeración. Existe
como hidratos diversos, particularmente el hexahidrato
CARACTERISTICAS DEL ENLACE IONICO:
Algunas características de este tipo de enlace
son:
- Ruptura de núcleo masivo.
- son enlaces muy fuertes
- Son sólidos de estructura cristalina
en el sistema cúbico.
- Altos puntos de fusión (entre 300 °C
y 1000 °C y ebullición).
- Son enlaces resultantes de la interacción entre los metales
de los grupos I
y II y los no metales de los grupos VI
y VII.
- Son solubles en agua
y otras disoluciones acuosas.
- Una vez en solución acuosa son excelentes
conductores de electricidad.
- En estado sólido no conducen la electricidad.
Si utilizamos un bloque de sal como parte de un circuito en
lugar del cable, el circuito no funcionará. Así tampoco funcionará una
bombilla si utilizamos como parte de un circuito
un cubo de agua,
pero si disolvemos sal en abundancia en dicho cubo, la bombilla del
circuito se encenderá. Esto se debe a que los iones disueltos de la sal
son capaces de acudir al polo opuesto (a su signo) de la pila del circuito y por ello éste
funciona.
Ejemplos: NaCl (cloruro de sodio), KCl (cloruro de
sodio), KI (ioduro de potasio), CaCl2 (cloruro de calcio), FeO (óxido de hierro
(II)), MnO2 (manganesa), Li3N (nitruro de litio), CaC2 (acetiluro de calcio),
Ca3P2 (fosfuro de calcio) y AgCl (cloruro de plata).
CARACTERISTICAS DEL ENLACE
COVALENTE:
*
Temperaturas de fusión y ebullición bajas.
* En condiciones ordinales (25 °C aprox.) pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos
* Son blandos en estado sólido.
* Aislantes de corriente eléctrica y calor.
* Solubilidad. Las moléculas polares son solubles en disolventes polares y las apolares son solubles en disolventes apolares (semejante disuelve a semejante).
Redes: además las sustancias covalentes forman redes, semejantes a los compuestos iónicos. Tienen estas propiedades:
* Elevadas temperaturas de fusión y ebullición.
* Sólidos en condiciones ordinales.
* Son sustancias muy duras (excepto el grafito).
* Aislantes (excepto el grafito).
* Insolubles.
* Neocloridas
* En condiciones ordinales (25 °C aprox.) pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos
* Son blandos en estado sólido.
* Aislantes de corriente eléctrica y calor.
* Solubilidad. Las moléculas polares son solubles en disolventes polares y las apolares son solubles en disolventes apolares (semejante disuelve a semejante).
Redes: además las sustancias covalentes forman redes, semejantes a los compuestos iónicos. Tienen estas propiedades:
* Elevadas temperaturas de fusión y ebullición.
* Sólidos en condiciones ordinales.
* Son sustancias muy duras (excepto el grafito).
* Aislantes (excepto el grafito).
* Insolubles.
* Neocloridas
Ejemplos:
H2 (gas di hidrógeno), O2 (gas oxígeno), Cl2 (gas cloro), Br2 (bromo
elemental), N2 (gas nitrógeno), CH4 (metano), C2H6 (etano), S8 (azufre
rómbico), P4 (fósforo blanco) y NF3 (fluoruro de nitrógeno).
FORMACION DE
CRISTALES:
ENLACE COVALENTE
CON ESTRUCTURA DE LEWIS:
Para la representación del
enlace covalente de moléculas sencillas, resulta muy útil utilizar las llamadas
estructuras de Lewis o diagramas de Lewis. En dichos
diagramas, los electrones de valencia
de un elemento químico se dibujan en torno a él como puntos o cruces.
Esto sería en cuanto a
elementos químicos independientes. A continuación se muestran algunas estructuras de Lewis para moléculas
sencillas, como la molécula de hidrogeno, H2, la de flúor, F2, o la de
amoníaco, NH3.
Las líneas que se observan
representan, cada una de ellas, un par de electrones, ya sea un par que forma enlace covalente (recibe el nombre de par enlazante) o un par libre o
solitaro (par no enlazante) como
los que se observan en torno a los átomos de flúor.